(Este texto argumentativo no ha sido revisado ni corregido por ningún docente, periodista o lingüista.)
Las repeticiones, esas constantes de la naturaleza que la física y las matemáticas descubren mediante investigaciones, son también parte de la naturaleza humana. Es normalmente afirmado que el hombre es un ser de costumbres, pero, dicho de otro modo, el hombre es un ser al que le gusta la repetición. Y esto, se puede observar en la actualidad con las técnicas de marketing usadas por las empresas, como todas reiteran la misma fórmula, despertar en el consumidor la felicidad.
Cada empresa tiene unas técnicas diferentes para atraer a su público objetivo. La más frecuentada por las compañías de videojuegos consiste en apelar a la infancia del jugador, pues al tener la industria del videojuego alrededor de 30 años, aquellos que comenzaron jugando, en la actualidad se pueden sentir atraídos por la idea de revivir recuerdos. Aunque, no es tan sencillo como parece, pues el videojuego actual que recuerde a su versión antigua debe mantener ciertos apartados íntegros, en consecuencia, comienza un debate interno en la compañía en el que se tiene que decidir cuáles son los apartados principales y secundarios, para no producir de nuevo lo mismo ni suprimir ninguna parte fundamental que lo despersonalice. Además, las críticas están aseguradas cuando un producto que recuerda a uno antiguo es creado pues, el nuevo no puede desvalorizar la excelencia que atesoraba el precedente. Por no señalar la subjetividad con la que es analizado el producto, la cual, afectará de forma decisiva a la nota que le sea asignada por la prensa.
Lo comentado anteriormente es visible con el lanzamiento de los recientes remakes de Pokémon Diamante Brillante y Perla Reluciente, en los que los análisis han destacado especialmente su único cambio con respecto del juego original, la estética del videojuego. En muchos casos siendo este el único punto negativo, verbigracia un portal digital llamado Nintenderos señaló este como uno de sus únicos 3 apartados negativos, aunque, con un intento de imparcialidad pues declara que podría no casar con todo el mundo. Por otro lado, la creación de este tipo de videojuegos está estimulada por la escasez de ideas originales para realizar nuevos videojuegos de las mismas franquicias, ejemplos de estas sagas son Final Fantasy, Grand Theft Auto y Super Mario Bros, con lanzamientos recientes de videojuegos de hace 20 años.
En consecuencia de estas prácticas, aquellos jugadores veteranos revivirán su infancia con la nueva Nintendo o Play Station complaciéndose con los mismos juegos que disfrutaron antaño, entrando en un ciclo de, como afirmé en el inicio, repetición.
Es muy buen artículo y tiene muy buenos argumentos.
ResponderEliminarPD:soy nueva en esta web y se ve claramente el buen trabajo que ha hecho la persona que la ha creado, y por lo que he leído, el escritor de estos artículos se ha estado informando muy bien, etc. En resumen tanto esta web como este artículo son increíbles.