Pregunta de Selectividad: ¿Crees que la inmigración supone una amenaza para Europa?
(Aclarar que este texto no forma parte de los textos argumentativos corregidos por profesores, es más bien una contrastación propia de ideas)
En estos años que conforman el siglo actual, Internet ha regresado a la sociedad a la época de Pangea al unir todos los continentes bajo uno mismo. Dicho continente abstracto, permite una interacción igualitaria entre todos los ciudadanos, a pesar del tiempo que lleven en este mundo digital.
Sin embargo, esta igualdad no es aplicada del mismo modo en el mundo tangible. Actualmente continúa existiendo una distinción entre los inmigrantes y los nativos en los países que componen Europa. Esta diferencia es a veces causada por las diferencias culturales y morales entre las personas de una zona y otra. Aunque, normalmente la razón principal por la que los extranjeros acuden a una región es para conseguir un puesto de trabajo, esto es debido a que en su país las posibilidades que tienen de encontrar uno similar son nulas o el entorno laboral es nefasto. Además, si el trabajo ofrece unas condiciones favorables, propiciará una situación holgada para los jóvenes que deseen formar una familia, por lo que el Estado contará con un mayor número de trabajadores en el presente y posiblemente, en el futuro.
Por otro lado, es popularmente afirmado que el mayor inconveniente de la inmigración es la pérdida de trabajo de la población nativa del territorio. Falso testimonio promovido por partidos políticos basado en el miedo a lo desconocido con el objetivo de aislar a un país, de ese modo y por el nulo ambiente cosmopolita, los ciudadanos deberán creer aquello que se les dice por parte de los gobernantes. Un suceso parecido al que tuvo lugar en España concretamente en el siglo XX, pues se encontraba en un atraso frente al resto de países de Europa, pero, los españoles solo eran conscientes de una realidad que pretendía sedar la motivación por el conocimiento a los ciudadanos. Por ello, surgió un movimiento liderado por la Generación del 98 con la intención de derrocar esta desinformación, las injusticias sociales y mostrar al pueblo español que no todo lo que se le mostraba era fidedigno, sino que más bien, estaba tergiversado.
No obstante, aún continúa existiendo una corriente de pensamiento que rechaza la inmigración sin valorar uno de los beneficios más grandes que trae consigo, el aumento de la población del país. Una crucial ayuda para países como España al descender cada década la tasa de natalidad, consecuencia de los cambios en las condiciones de vida a lo largo del tiempo. Asimismo, continuando con el ejemplo de España de acuerdo con las estadísticas de la INE (Instituto Nacional de Estadísticas) en los últimos 30 años ha disminuido su tasa de natalidad de un 10,32% a un 7,15%.
Por tanto, para que se sostenga un país como España es imprescindible la mano de obra extranjera pues, si no existiera, habría cada vez más ancianos y menos adultos, en consecuencia, el sistema económico quebraría y el país sería incapaz de abastecerse, llegando este a su fin.
En conclusión, al igual que para el funcionamiento de Internet es necesaria la corriente eléctrica, para que exista una sociedad funcional es vital la tolerancia. Siendo, en la actualidad, sencillo para la mayoría de los jóvenes pues ellos mismos pueden empatizar con su situación al estar preparándose en el instituto para ser posibles futuros inmigrantes. En resumen, aquello que supone una amenaza para Europa no los inmigrantes, es el rechazo social a estos.
Me encantó el artículo.
ResponderEliminarCada artículo me hace flipar con todos estos datos, le doy la enhorabuena al creador de estos pedazo de artículos
ResponderEliminar